
Este es solo un espacio de alguien que disfruta del cine tanto desde lo cultural como del simple entretenimiento. La intención no es hacer una critica intelectual, aunque si aportar un punto de vista sobre la pelicula en cuestión. Si no la viste, podes leer la critica igual, puesto que los comentarios estan escrito de modo tal que no den evidencia sobre el desarrollo argumental del film.
martes, 16 de octubre de 2007
Clooney esta eligiendo buenos guiones

martes, 9 de octubre de 2007
Te deja de cama

miércoles, 3 de octubre de 2007
Siempre hay un espacio para el amor

jueves, 20 de septiembre de 2007
Una premonición tan confusa como la película

lunes, 10 de septiembre de 2007
Hairspray, a soñar que el mundo siempre puede ser mejor.

Un parrafo aparte para su protagonista, Nikki Blonsky, una agradable sorpresa para el mundo del cine que se lleva por delante el film con estrellas y todo, logrando hacer creible una historia de cuento de hadas donde no hay lugar para la marginacion.
Impecablemente ambientada en los comienzos de los sesentas, una buena epoca para el despertar de los nuevos valores juveniles y con varios temas que valen la pena el cd, Hairspray justifica justifica con creces la ida al cine.
martes, 28 de agosto de 2007
Pense que era una buena película de guerra, pero resultó ser un muy buen policial.

jueves, 23 de agosto de 2007
Volvió con todo

miércoles, 8 de agosto de 2007
Vale la pena ver en cine algo que dan gratis en Televisión?

jueves, 2 de agosto de 2007
Perfumista peligroso

lunes, 23 de julio de 2007
Mucha tecnica y un guión a mitad de camino.

viernes, 20 de julio de 2007
The Host, facil de entender, dificil de analizar.

martes, 17 de julio de 2007
Corazones perdidos

Bajo la dirección de Antony Minghella, nos encontramos con una Londres muy actual donde los protagonistas estan en una constante busqueda de amor, atravezando situaciones que lidian con la soledad, el desamor, la incomprension y la falta de comunicación.
lunes, 9 de julio de 2007
Que buenas son algunas películas para chicos!

Crank, veneno en la sangre y adrenalina en todo el resto del cuerpo.

Jason Statham, es quien encarna creiblemente al mafioso dispuesto a salir del problema en que lo han metido, mientras se trata de vengar ajustando cuentas con su oponente. Tal como sucede en el mundo de la cinematografía, solo se trata de "comprar" el codigo vertiginoso que eligieron los directores y dejarse llevar por la historia sin importar cuan veras puede llegar a ser.
jueves, 28 de junio de 2007
Spiderman, espero que la 4ª venga mejor

El Hombre Araña es uno de los comics que mejor ha sido resuelto en su llegada al cine, y seguramente Sam Raimi, su director, ha tenido mucho que ver en ello.
El contrapunto Heroe(Hombre Araña)-Antiheroe (Peter Parker), fue creciendo y ganando dramatismo hasta llegar a la escena de la número 2 donde detiene el tren. Alli, con el traje desgarrado y la cara al descubierto sus rescatados descubren que se trata de un "niño" y naturalmente reaccionan tratando de contenerlo.
El romance que no termina de corresponderse tambien es un punto fuerte, y todo ello se continúa en la tercer parte de la saga, aunque en este caso todo se vuelve mas cliche y previsible.
No es facil explicar las sensaciones, porqué a veces una escena dice mas que toda una pelicula, pero El Hombre Araña 3 carece de esta fortaleza. Quizas hay demasiados "malos", quizas por "abarcar mucho, apretaron poco", pero lo cierto es que desde lo cinematográfico no hay aporte. Obviamente la producción es muy buena y los chicos la pasan "bomba" cuando la ven pero le falta ese toque que tuvieron sus predecesoras. Despues de Shrek 3, Piratas del Caribe 3 y este nuevo film del aracnido la conclusion es una sola, las secuelas suelen hacerte por motivos, entre otros, económicos; pero cuando hay una número 3 parecen no existir los "entre otros". Espero que encuentren un buena excusa para hacer la 4ª.
Piratas del Caribe 3; porque la complican?

Es injusto, me preparo durante meses para hacerme un festin con mis hijos en una de las pocas peliculas que podemos disfrutar en familia y al final no solo no me enganché sino que ni siquiera entendí lo que pasaba.
Es increible, pero una trama pensada para chicos entre 10 y 15 años, se vuelve tan compleja que me termino perdiendo.
Los mismo actores (encabezados por Johny Deep), el mismo director (Gore Verbinsky), una producción increible y una historia demasiado complicada.
Si tienen hijos vayan a verla, ellos seguro que la van a pasar bien, de ustedes no me puedo hacer cargo.
viernes, 22 de junio de 2007
Shrek Tercero no esta para reinar

Floja "Shrek Tercero", si, realmente floja, al menos para mí en funcion de las expectativas que me habían generado la primera y segunda. Seguramente va a ser record de público y recaudación, pero un buen guión es importante y el de esta carece de la chispa de sus predecesoras.
Tal como señalan sus avances, la herencia del trono se presenta como una muy buena oportunidad para el despliegue del ogro que va a "contramano" de la realeza, pero a medida que nos adentramos en la historia, esta deja de sorprendernos para volverse apenas simpática. Asi como de la 1 a la 2 Shrek se había encontrado con situaciones que lo obligaban a reinventarse en cada escena, aqui recibimos bastante mas de lo mismo. Sus directores, Raman Hui y Chris Miller llevaron el proyecto adelante y un suculento negocio a la productora, pero lamentablemente esta vez no creo que vayan a sorprender a nadie.
martes, 24 de abril de 2007
Parecían 300.000

Me gustó. Me parece que 300 es una película fiel a su género, el de aventuras.
Considero que la dirección de Zack Snyder es buena, esta bien narrada, con una estética demasiado impecable y no defrauda a quienes van en busca de pasar un buen rato en el cine. Tiene afectos, amores, lealtades, política y mucha batalla y sangre.
Es dificil destacar algun papel o actor en particular, puesto que así como en el escuadron de Espartanos, los roles de la película parecen estar asigndos arquitectónicamente y todos tienen su razon de ser. Quizas el elemento saliente sea el tratamiento visual y es sobre el cual vale la pena detenerse a la hora del analisis.
Dicho tratamiento hace diferente a la película y quizas la acerca a la estética de la novela guionada por Frank Miller (el mismo de Sin City, pero todo lo que le aporta tambien la hace mas fantasiosa y artificial.Quizas en otro film esto sería un defecto "imperdonable" pero en el caso de 300 la hace mas cercana al mito de la historia y ello me hace sentir que sigue siendo fiel a su género.
miércoles, 28 de marzo de 2007
Bajame de la moto!

"Ghost Rider:El vengador fantasma" es una autentica falta de aprovechamiento a todo lo que puede inspirar un comic. Te pueden gustar o no, pero "Hulk", "El hombre Araña" y "Hellboy" entre otras demostraron que el comic puede y debe tener un lugar dentro del cine. Y no nombré a las "Superman" o "Batman" que nacieron y siguen como negocios millonarios dentro de Hollywood.
Mark Steven Johnson, el director de "Ghost Rider" comento que con esta pelicula había cumplido un sueño que tenía desde niño; pues bien ese amor generacional no se nota a lo largo del film. Con una historia por (varios) momentos inconexa, donde no se entienden ni justifican algunas situaciones y personajes, ademas de un Nicolas Cage en estado Alfa, a los espectadores solo les queda la posibilidad de "agarrarse" de los efectos especiales porque el conflicto principal nunca sabemos si esta en su pareja perdida y o en los malvados indefinidos.
Bueno, lamentablemente esto es todo lo que puede ofrecer "El vengador..." al menos espero que no vayan a producir una segunda parte.
P.D. Para los fans del comic, no se preocupen, parece que la 3ª del Hombre Araña esta muy buena.
martes, 20 de marzo de 2007
Que esta pasando Woody?

Habrá perdido profundidad, o será que su humor esta un poco flaco? Lo cierto es que Scoop de Woody Allen está un poco lejos de lo que este grande del cine esta acostumbrado a ofrecernos. Y si, no es facil mantener el nivel creativo de Allen, a lo largo de su carrera ha tenido muy buenas peliculas como Annie Hall, Zelig o La rosa purpura de El Cairo, entre muchas otras, pero Scoop es tan hibrida que es hasta dificil de definir.
Obviamente que el oficio de Woody Allen es muy poderoso y siempre esta teñido de pinceladas de talento, pero esta peli es solo oficio, con él haciendo un papel repetido pero algo desteñido y Scarlett Johanson haciendo de W. Allen (comentario que tome de la critica de Gustavo Noriega y comparto)es dificil encontrar algun atractivo en este trabajo. Es incomodo criticar a un monstruo del cine, de algún modo me siento juez de alguien que tiene derecho a filmar lo que quiere, porque demostró y con creces que tiene una obra magnifica para ofrecer. La sensación que queda es que esta incursión filmando en Europa lo tiene un poco lejos de su mejor expresión, y aunque Match Point me gustó nunca la sentí como una tipica obra de Allen. En sintesis Scoop es una comedia thriller pasatista que sirve para matizar la espera de la próxima pelicula de Woody.
Letra, musica y una comedia simpática

Para los que tenemos alrededor de 40, ver el clip con el que abre la película es un viaje de vuelta a nuestra adolescencia. Tambien es descubrir que consumiamos cualquier cosa, porque mas alla de lo logrado que esta el video musical no hay dudas de que es mas basico que la tabla del 2. Y lo mas interesante que ese clip ya nos pone en onda con el tono general de la peli, porque es simpatico y divertido, lo justo y necesario para que las masas justifiquen su ida al cine.
Hugh Grant y Drew Barrymore la llevan bien, el guión tiene algunas cosas interesantes (como la historia de la ex-banda pop), quizas eso es todo lo que tiene la peli para ofrecer, y en este mundo de pocas comedias, esta dirigida por Marc Lawrence es bienvenida.
jueves, 8 de marzo de 2007
Le salió muy hablada

Me imagino porque no recaudó en USA todo lo que estaban esperando. Seguramente el público pochoclero esperaba un Stallone aún energico (a sus 60 años)dispuesto a un nuevo milagro. Pero de repente se encontró con un hombre melancólico y reflexivo que en sus recuerdos volvia hacia la Rocky original. Y si bien la gente quiere piñas, al menos cuando va a ver alguna de las Rockys, yo me pregunto, despues de seis películas vale la pena escucharlo reflexionar? no lo conocíamos lo suficiente?
La verdad es que la historia es correcta, pero me terminó aburriendo, quizas porque no se descubre nada nuevo o quizas porque el conflicto no es gran cosa.
La escribio y dirigió Stallone, quien tambien había escrito la primera hace algo mas de 30 años, pero esta vez el guión se quedó por la mitad. los fanaticos de la saga van a estar obligados a verla, el resto puede elegir algún otro título.
miércoles, 7 de marzo de 2007
A mitad de camino

No me gusta la crítica facil, mas sabiendo que el esfuerzo de realizar una película es muy grande, pero la sensacion que me quedó al ver "¿Quien dice que es facil?" me invita a ello.
Sabiendo que estaba dirigida por Juan Taratuto y protagonizada por Diego Peretti fuí al cine con muchas expectativas, las cuales nacieron cuando ví en DVD "No sos vos, soy yo" de la misma dupla. Fuí a reirme, a pasarla bien y a encontrarme con un cine de toque costumbrista, que nos retrate a los argentinos (aunque es una coproducción con España) y nos ridiculice un poco.
Y me encontré solo con una parte de todo eso, como con la mitad, porque la peli de ritmo bastante lento, solo esta lograda en contadas oportunidades y pareciera que gracias al particular acting de Peretti. A diferencia de "Tiempo de Valientes" de Damian Scifron, donde Peretti tambien imponía su sello personal pero acompañado por un guión rico en situaciones, "¿Quien dijo..." cae en numerosas oportunidades en escenas intrascendentes que carecen de profundidad para personajes que parecieran tener gran potencial.
Quizas le estoy pidiendo mucho a la pelicula pero esto no lo había sentido en la que habian hecho anteriormente Taratuto y Peretti, donde la historia iba de menor a mayor. De todos modos sigue siendo una buena alternativa para aquellos que tiene ganas de divertirse y pasar una rato agradable en el cine.
jueves, 1 de marzo de 2007
Algunas consideraciones sobre los Oscars 2006

Solo para aclarar, los premios Oscars y los premios en general, no son a mi modo de ver el patron de medida para evaluar el "buen cine", aunque si son una referencia de importancia sobre lo que esta pasando en materia cinematográfica.
Y la verdad es que este año me encontré muy de acuerdo con los premios de la academia, por ello me gustaria hacer algunas reflexiones.
Las cinco películas finalistas al premio mejor pelicula (Babel, Pequeña Miss Sunshine, La reina, Los infiltrados y Cartas desde Iwo Jima) me parecieron merecedoras. Quizas "Los infiltrados", la ganadora, era la de menor profundidad psicologica y la de menor corte reflexivo; pero nadie podría negar que se trata de cine en estado puro. Contando una historia dinámica, cambiante, con relaciones tensas y complejas, este trabajo justifica las mas de 2 horas del espectador atrapado en su butaca. Para quienes lo seguimos, esta claro que posiblemente esta no sea la mejor película de Scorsese (me quedo con "El toro salvaje", "Taxi driver" o "Buenos Muchachos"),y hasta da la sensación que le debían el premio y esta era una buena ocasión, pero la verdad es que la cosa estaba pareja y el cinéfilo Martin se merecía tener su propia estatuilla.
Otros reconocimientos que adhiero son el premio al mejor guión para "Pequeña Miss Sunshine", el de mejor actriz protagónica para Helen Mirren por "La Reina" (muy interesante la pelicula, con elementos de Biopic y documental, se trata de un filme que sin dejar de entretener, es ideal para entender como funciona la monarquia Inglesa)y los de mejores actores para Forest Whitaker (siempre es un placer verlo actuar) y Michael Arndt (Pequeña Miss Sunshine).
Para finalizar, un especial reconocimiento para el oscar a la mejor edicion (compaginación/montaje)a Thelma Schoonmaker por "los Infiltrados"; si bien a mi gusto se nota la mano de Scorsese, esta mujer que trabaja con él desde hace mas de 20 años ha hecho un trabajo artesanal, con momentos donde el ritmo alocado hace recordar a la secuencia final de Buenos muchachos; es para prestarle atención.
Bueno, esto es todo por hoy.
jueves, 22 de febrero de 2007
Los japoneses perdieron la batalla, pero tenían el mejor guión.

Es curioso como una pelicula puede ser intimista, tratandose sobre una batalla entre miles de soldados. Tambien es curioso ver dos peliculas en un lapso de 2 semanas sobre la misma batalla, y querer en una que ganen los americanos y en la otra los japoneses. Si bien las dos pelis tiene el mismo de nivel de produccion y realización, es "Cartas desde Iwo Jima" quien alcanza un punto mas alto en lo que a profundidad se refiere.
Creo que el tema tratado es el honor frente a una muerte inexorable. Ese tradicional honor oriental tan llamativo para nosotros los ocidentales, que no admite derrotas y encuentra su punto de inflexion en la entrega de la vida, en este caso en un marco de guerra.
Con un casting, fotografia y actuaciones formidables (imagino que debe haber sido todo un desafio dirigir una pelicula hablada en japonés para Clint Eastwood), el director nos ofrece muchas visiones de la guerra a traves de distintos personajes que nos otra cosa que el abnico de la vida misma. Desde el simple panadero soldado raso que solo sueña en volver para conocer a su hija bebe, hasta el general Kuribayashi quien se lamenta por no haber arreglado el piso de la cocina antes de ir a la guerra (sabiendo que no va a regresar), la pelicula esta plagada de sentimientos (no sentimentalismos baratos) que no hacen otra cosa que afirmar que las guerras no sirven para nada.
Aunque suene a frase hecha, Cartas desde Iwo Jima no es una pelicula de guerra, sino una pelicula sobre la condición humana.
Gran miss sunshine

El señor José Martinez Suarez, maestro de la vida y del cine, me enseñó una máxima que atesoro con gran devoción: "No existen buenas peliculas con malos guiones ni malas peliculas con buenos guiones" y Little Miss Sunshine tiene un guión novedoso, fresco, dinamico e interesante, por no decir un muy buen guión.
Dirigida por Jonathan Dayton, esta "road movie" es una autentica revindicación a los losers, personajes populares y poco reconocidos si los hay.
Una familia disfuncional que funciona a las mil maravillas, un viaje donde a cada minuto nos encontramos con diferentes sorpresas y un mundo por descubrir mas practico, donde los prejuicios (que son moneda corriente)van dando lugar al sentimiento espontaneo. No es una pelicula convencional, es una peli que trata de hablar desde un lugar distinto para generarnos un sentimiento diferente.
lunes, 19 de febrero de 2007
Aventuras en tierras Mayas

Apocalypto, la cuarta incursion de Mel Gibson en el mundo de la direción,resultó ser lo opuesto a que mi prejuicio creia.
Pensé que me iba a encontrar con un filme oscuro sobre la decadencia de la cultura Maya, aburrido pero con mucha profundidad en lo histórico; y resultó ser casi un western con un final que parece querer ser abierto y quizas ni era necesario.
Como elementos positivos a destacar esta su calidad de produción (algo que a esta altura de la historia de Hollywood no sorprende), el casting (notablemente realista) y el hecho de estar hablada en un dialecto Maya.
Tal como mencioné antes, mas alla de respetar pautas culurales que hacen a la civilización Maya, Apocalypto esta contada como una pelicula de aventuras. Si su objetivo era contarnos las pautas culturales de dicha civilación, su propuesta se queda en lo anecdotico y en ningún momento desarrolla los vinculos y entretejidos que hacían a las relaiones de esta cultura.
La efimera presencia de los "Invasores Europeos" quienes fueron parte importante del final de los Mayas, resulta confusa y poco aporta para el enfoque que tiene el film.
jueves, 15 de febrero de 2007
¿Déjà vu?

Si, esto ya lo había vivido. La dupla Tony Scott (Director), Jerry Bruckheimer (Productor) me había generado esta vivencia antes, y no una sola vez, sino varias. Desde el comienzo de los `90 con "Top gun", "Dias de trueno" y "Marea Roja" me acostumbraron a las tipicas peliculas "taquilleras". Con heroes anónimos, algún golpe bajo en medio de la pelicula, efectismos y finales felices, me llenaron de pochoclo la cabeza, pero habia un detalle, me entretenían y a veces mucho (Marea Roja me encantó). Así encaré al cine par ver "Déjà vu" y no me dececpcionó, aunque le quedaron algunas cuentas pendientes.
Se trata de un thriller, en la que interviene una tecnología futurista (quizas hoy ya exista y los simples mortales no la conocemos) que es algo compleja de entender y cuando por fin creemos manejarla nos la complican aún mas.
Obviamente que el guión es entretenido, su estética publicitaria hace que hasta la muerte luzca interesante y la semi-desvastada ciudad de Nueva Orleans (interesante eleccion) le da un toque diferencial, aunque no está del todo aprovechada.
Es mas que recomendable para quien quiere pasar un rato entretenido, y no da para un analisis mas profundo pues se trata de una simple pelicula con blancos y negros pero sin grises.
Los muertos (Directo a DVD)

Si hay algo que no admite dudas frente a la visión de "Los Muertos" de Lisandro Alonso es que se trata de un modo de hacer cine muy personal. Podriamos ubicar a la pelicula dentro de un sub-genero cinematográfico de "realismo-crudo", y hasta me animaría a decir que de tan particular que es se hace dificil encasillarla.
Dificil de recomendar para ser vista por cualquiera, nos encontramos con una obra donde Alonso pone la camara (da la sensación de ubicarla donde estaba pensado) para deja que la naturaleza y el hombre hagan el resto convirtiendose en protagonistas casi excluyentes, integrandose de una forma salvajemente bucólica.
Diálogos breves, imagenes sin artificialidad y un protagonista que luego de un largo encierro- parece no salir de su mundo interno, expresandose solo a traves de instintos y costumbres basicas.
Si bien destacamos la crudeza y el realismo del relato, no por ello la pelicula deja de tener un alto grado de sensibilidad, no debe ser facil llenar esos tiempos y silencios reales mostrando que un silencio asi como una imagen puede equivaler a mil palabras.
Nos es casual que "los muertos" no haya pasado por la pantalla grande y fuera directo al DVD, no me animaria a recomendarsela a aquellos que solo ven entretenimiento en un film, pero si a quienes buscan desarrollar su vínculo con el cine y nuevas experiencias artisticas.
miércoles, 7 de febrero de 2007
Buscando taquilla = felicidad

"En busca de la felicidad", dirigida por Gabriele Muccino, es un muy buen ejemplo de como utilizar el oficio y la capacidad para hacer una pelicula entretenida y no para hacer una pelicula mas inteligente.
Los ricos son muy ricos, los pobres muy pobres, lo dificil es muy dificil y lo facil no existe. Asi se termina transformando una historia de perseverancia en un cuento de hadas, y los cuentos de hadas, me parece, estan hechos para los chicos y este no es un film pensado para ellos.
Con muy buenas actuaciones y un relato que no decae,"En busca de..." tiene todos los condimentos que hacen a un producto Hollywoodense pero satura con los golpes bajos y problemas hasta dejar de ser creible, mas alla de que este basada en una historia real, tal como dice la leyenda al comenzar la pelicula.
jueves, 1 de febrero de 2007
Heroes por la fuerza

Clint Eastwood tiene la capacidad (al menos para mi) de transformar una historia sencilla en una gran pelicula. "Poder absoluto", "Crimen Verdadero" y "Deuda de Sangre" son tres ejemplos. Quizas eso es de lo que se trata "La conquista del honor", de como una simple imagen puede generar el cambio en toda una nación.
Me pareció una pelicula buena, pero solo eso. Esta bien filmada, las escenas de guerra son impecables y los personajes son creibles pero.......no emociona, no me generó identificación con lo que pasaba en la pantalla, quizas le estoy pidiendo algo mas por tratarse de uno de mis directores preferidos, pero me considero con derecho, fué él quien me entusiasmó con su cine.
A traves de esta denuncia filmica, es duro descubrir que a veces lo mas triste y doloroso de la guerra no son sus batallas, sino todo lo que hay detras del sistema y las personas. En "La conquista..." hay una critica al sistema político y su aprovechamiento de los conflictos belicos (Bush podría dar catedra sobre este tema), y tambian una visión de las grietas que se producen en el nucleo familiar.
El abordaje a la discriminación, un interesante tema para tratar en una temática de guerra, cae en lugares comunes y hasta en alguna escena innecesaria.
Mas alla de las criticas disfruté viendo la película, aunque mientras espero el estreno de "Cartas de Iwojima" sigo prefiriendo el Clint de las historias simples.
Vamos al museo

Entretenimiento, risas, mucho de locura y algo de romance. Eso es una noche en el museo, dirigida por Shawn Levy. Desde hace bastante tiempo, considero que a las peliculas hay que "pedirles" lo que desde su genero y estilo nos pueden dar. Y esta cumple sus cometidos. Quizas el personaje de Ben Stiller (el comediante del momento en Hollywood) este demasiado estereotipado como loser, pero el guión (con mas libertad narrativa que lógica) luego se encarga de justificarlo. Mención especial a las apariciones de Dick Van Dyke y Micke Rooney, notables dinosaurios del cine y la tv que encuentran un lugar para seguir entreteniendo.
lunes, 29 de enero de 2007
Eragon, otra medieval mas?

Eragon era una buena excusa para llevar a mi hijo mas pequeño y ver de que se trataba. Tengo que reconocer que mis expectativas no eran tal altas puesto que desde que vi la trilogía de "El señor de los anillos" habían cambiado para mi los parametros de película medieval.
Eragon tambien trata de una trilogía (es la primer parte, "El legado...")y nos gusto mucho, tanto a Fran como a mi. La historia mas allá de su simpleza esta muy bien, es entretenida (esta bien narrada, algo que muchas veces no se ve) y te deja la puerta abierta para aventuras futuras.
Se le podría criticar no salirse del manual de la típica película de los buenos contra los malos, de abusar de cierto vertigo que quizas nos impide vincularnos con algunos de sus protagonistas y de no darle profundidad a algunos de los personajes. De todos modos su director Stefen Fangmeier, a mi entender cumple su misión, mas si tenemos en cuenta que se trata de uno de sus primeros trabajos.
En sintesis, se trata de una pelicula para chicos, bien hecha, pero pensada casi exclusivamente como un hecho comercial y no como el desarrollo de un cuento, con toda la potencial riqueza que ello puede conllevar.
viernes, 26 de enero de 2007
Maria Antonieta, la reina adolescente.

Creí que me iba a encontrar con una película mas rockera. El trailler, de compaginación frenética y música bien arriba me termino engañando, o al menos generando una expectativa bastante alta. Ademas "Las virgenes suicidas" y "Perdidos en Tokyo", las dos peliculas antecesoras de Sofia Coppola, me habían parecido muy interesantes. Se trata de una directora que bajo un ritmo cadencioso tiene una gran capacidad para mostrar como una vida "convencional" se puede volver excepcional, por ello "Maria Antonieta" no era un estreno mas para mi.
Y me mostró lo inverso, como una vida de excepción (la de una reina), se puede volver toda una convención, con obligaciones, alegrias y miserias similares a las de una mujer de hoy (la historia transcurre en los comienzos del siglo XVIII).
Excelentes actings, planos maravillosos y busqueda de profundidad tanto en los personajes como en las relaciones. Pero me aburrió. No sé, le falto algo de pimienta, porque pasó de todo y fue en un tono demasiado bucólico.
De todos modos no me animaría a recomendar que no la veas, es una buena pelicula, pero sobre gustos.......
jueves, 25 de enero de 2007
"Babel", navegando los límites de la desesperación.

Babel es por demas coherente con sus antecesoras, esta cargada de tensión, hay una gran dosis de drama y esta narrada con lineas narrativas paralelas en un in crescendo contínuo. Este crecimiento dramático que va teniendo el film, parte de situaciones casi triviales para terminar mostrandonos a los protagonistas en situaciones extremas de vida.
Lo que en "Amores Perros" pasaba en Mexico, y en "21 gramos" en USA, en "Babel" se globaliza (Marruecos, Japon, USA y Mexico), lo que parece terminar de conformar una trilogía que nos ayuda a ver que ciertas actitudes y comportamientos humanos estan mas alla de cualquier frontera y nivel social.
Resulta impactante ver el alto grado de incomunicacion y prejuicio que se da entre las diferentes culturas a pesar de que pertenecemos a un mundo cada día mas globalizado.
Si quisieramos dividir a las peliculas en buenas y malas, podemos afirmar que esta es de las buenas, sin embargo me dejó con la necesidad de ver en el futuro alguna propuesta "distinta" de Iñarritu, quien siento se esta repitiendo con varios puntos de su cine, especialmente en el formato y parte de su contenido.
Pero de algo estoy seguro, logró que los espectadores podamos sentir gran parte de lo que las pasaba a los protagonistas dentro de la pantalla, porque nos obligó a todos y a cada uno a caminar sobre nustros propios limites de paciencia con una notable carga de tensión.
jueves, 18 de enero de 2007
El celular y el cine

La realeza y el poder feminista
"La Favorita" es bien interesante, aunque es la primera película que veo de su director, el griego Yorgos Lanthimos, se nota su ...

-
El parametro mas interesante que -a mi humilde entender- suelen tener las películas nominadas a los oscars, es el de tratarse de films ...
-
Se nota que a Juan Taratuto le gusta divertirse, que le gusta hacer simple lo complejo (o alguién tiene dudas sobre lo complejas que son la...